lunes, 16 de octubre de 2023

Reto 3: CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES

CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES

Presentación de la política pública elegida. 

La política pública que he elegido es una iniciativa que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación denominada CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES. Esta iniciativa se celebra anualmente en torno al 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En la actualidad, se está celebrando la sexta edición, que tendrá lugar entre el 11 de octubre y el 18 de noviembre de 2023 y en el que se proyectarán 22 películas, siendo la primera de ellas la película Secaderos, dirigida por Rosa Mesa y proyectada en el madrileño Cine Doré, de la Filmoteca Española.

El Ciclo de Cine y Mujeres Rurales consiste en una muestra de cine itinerante en la que se proyectan películas dedicadas a las mujeres que viven en el medio rural en un total de 70 localidades repartidas por las 17 Comunidades Autónomas,

Con el fin de integrar lo rural y lo urbano, el Ciclo combina proyecciones presenciales, tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos, con proyecciones en streaming online gratuito, además de una programación online disponible de forma gratuita en diversos países.

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar la labor que realizan las mujeres que viven en el medio rural así como acercar a la población urbana a la forma de vida real de estas mujeres en el medio rural, destacando el papel vertebrador, social y económico de las mujeres y propiciando la comprensión y la complicidad entre los habitantes de pueblos y ciudades.

Análisis de la política pública elegida. 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puso en marcha en 2018 este ciclo con la intención de apoyar la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales e impulsar el trabajo de las nuevas generaciones de directoras y directores de cine y su visión del mundo rural contemporáneo y de las mujeres que ahora lo pueblan.

ROLES:

En cuanto al impacto de esta iniciativa en los roles de género, podemos hablar de un doble impacto, por un lado, en el medio rural, y por otro, en el ámbito de la dirección de cinematográfica, ambos sectores con presencia predominantemente masculina.

Por otro lado, uno de los fundamentos de esta iniciativa es llevar estas películas a las localidades más pequeñas y despobladas, donde el acceso a la cultura es limitado.

RECURSOS:

Una gran novedad de esta sexta edición, es la inclusión, como experiencia piloto, de una Sección Educativa dirigida a alumnos de la ESO, Bachillerato y FP de 12 centros públicos situados en municipios de menos de 20.000 habitantes de 12 comunidades autónomas.

El profesorado participante contará con guías didácticas y se organizarán coloquios, encuentros, exposiciones y acciones divulgativas, con el fin de facilitar la reflexión de los jóvenes y despertar una mirada crítica ante la representación de la mujer en el cine y otros contenidos audiovisuales.

En este sentido, se persigue el acceso igualitario de esta actividad para mujeres y hombres, desde las grandes ciudades hasta las localidades más pequeñas, así como su impulso entre los jóvenes.

REPRESENTACIÓN:

Esta iniciativa se suma a otros eventos por el Día Internacional de las Mujeres Rurales como la entrega de la decimocuarta edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

Es por tanto, evidente que las mujeres juegan un papel protagonista en esta iniciativa, tanto desde la perspectiva de la creación y dirección de las películas como desde la perspectiva de la realidad de las mujeres en el mundo rural.

 

Impacto y resultados que ha tenido la política pública elegida

Como se ha ido exponiendo anteriormente, el ciclo pretende visibilizar la labor de las mujeres que viven en el medio rural y poner en valor su aportación a nuestra sociedad.

Esta selección de películas ofrece a los espectadores una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español y, en particular, del papel que las mujeres desempeñan en él, siendo éstas las principales beneficiarias de esta iniciativa.

El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales continúa así su crecimiento y su esfuerzo por incorporar en cada edición nuevas proyecciones y actividades con el objetivo de destacar la importancia del papel que desempeñan las mujeres en el mundo rural. Se trata un proyecto pionero, plenamente consolidado, que ha ido creciendo año tras año hasta alcanzar los 28.769 espectadores (presenciales y online) en 2022.

 

Puntos fuertes y debilidades de la política pública elegida

PUNTOS FUERTES:

-Proyecta, a través de la cultura y la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Cultura, la importancia y el papel que juegan las mujeres en el medio rural, ya que resultan determinantes para su vertebración territorial y social y son un vector para la innovación y el emprendimiento rural.

-Como proyecto piloto este año, su inclusión en los programas educativos de la población más joven, con el objeto de educar en la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural nacional.

DEBILIDADES:

-Aunque se trata de una proyección de películas de acceso gratuito, se concentra en aquellas localidades que disponen de salas de cine, excluyendo a otras poblaciones que no disponen de estos recursos. Podría proyectarse este mensaje en otros formatos como exposiciones, libros, teatro, etc, de forma que llegue a más público.

-En el medio rural todavía se mantienen escenarios de desigualdad entre mujeres y hombres en un grado más acusado de lo que ocurre en el medio urbano. No hay parámetros que midan el impacto de esta medida, salvo el número de espectadores al año.

 

Fuentes utilizadas:

Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación (mapa.gob.es)

03. Marzo 2023 (mapa.gob.es)

Mujer Rural (cineymujeresrurales.es)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reto 3: CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES

CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES Presentación de la política pública elegida.  La política pública que he elegido es una iniciat...